Debido a la problemática estructural económica del país, que afecta principalmente a los sectores populares: obreros, campesinos y proletariado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, conjuntamente con sus organizaciones afines, mediante rueda de prensa en la ciudad Quito, manifestó su inconformidad frente a las medidas económicas del gobierno central.
Según los líderes indígenas, en los indicadores que fundamentaron, la crisis económica se agrava por la no correcta distribución de los 200 millones producidos por la banca en el 2020, el no cobro de los 7mil millones en impuestos a los grandes grupos económicos del país, más el aumento de los índices de pobreza rural en 41.8%; el desempleo pasó del 3.8% a 13.3% en el año pasado lo que ocasionó que 500mil personas estén en situación de desempleo.
La CONAIE exigió parar el alza del precio a los combustibles la declaratoria inmediata en emergencia de los créditos de los agricultores, pequeños productores y comerciantes que mantienen con la banca privada, estatal y cooperativas, ya que se vieron afectados por las medidas económicas antipopulares adoptadas por los gobiernos de turno, además del cese inmediato a la expansión y explotación minera y petrolera en los territorios de las comunidades.
Finalmente, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, recalcó que estas demandas no son un intento de desestabilización, sino prioridades a resolver. El próximo martes 10 de agosto en consejo ampliado la CONAIE decidirá colectivamente cómo será el mecanismo de diálogo con Guillermo Lasso.